Este año he dejado de un lado el blog muy a mi pesar, quizá sea porque todo tiene su tiempo y este evidentemente no ha sido el del blog, otras ocupaciones han llenado mi tiempo. Una de las razones por las que empece con él, allá por septiembre de 2009, era registrar aquellos libros que iba leyendo y hacer una pequeña reseña de los mismos. Para no perder aquella buena costumbre enumeraré, al menos, aquellos que he leído a lo largo de este año que han sido bastante menos que otros años y utilizaré las reseñas de las editoriales.

ANTIFRÁGIL, de Nassim Nicholas Taleb. 'En El cisne negro, Taleb planteó un problema (el de las
repercusiones que causan las cosas que nadie puede prever…) y en Antifrágil nos
ofrece una solución definitiva: cómo obtener beneficios del desorden y el caos,
al tiempo que nos protegemos de las fragilidades y de los acontecimientos
adversos. Lo que Taleb denomina“lo antifrágil”va más allá de lo robusto, puesto
que se beneficia de los shocks, las incertidumbres y del estrés, del mismo modo
que los huesos humanos se robustecen cuando están sometidos al estrés y a la
tensión. Lo“antifrágil”necesita el desorden para sobrevivir y florecer. Taleb se centra en la incertidumbre como
algo deseable, incluso necesario, y propone que las cosas se construyan de una
forma antifrágil. Lo antifrágil es inmune a los errores de predicción.
Sumamente ambicioso y multidisciplinario, nos ofrece un programa sobre cómo
comportarnos–y prosperar- en un mundo que no comprendemos, y que es demasiado
incierto como para que intentemos comprenderlo y predecirlo. El mensaje de
Taleb, documentado e ingenioso, es revolucionario: Lo que no es antifrágil
perecerá con toda seguridad.' Ediciones Paídos.
VALORACIÓN: 4/5.
VALORACIÓN: 4/5.

VALORACIÓN: 3/5

VALORACIÓN: 3/5

El prestigioso matemático JEFFREY S. ROSENTHAL aplica el
cálculo de probabilidades al estudio de la genética, el comportamiento de los
virus y la propagación de enfermedades, y explora las fascinantes perspectivas
que abre la física cuántica; pero también nos enseña a interpretar con ojo crítico
una encuesta de opinión o una estadística, analizar las perspectivas que se
dibujan en un diagnóstico médico o en un plan de seguros, encontrar la mejor
estrategia en los juegos de azar, evaluar la atención que debemos prestar a
nuestros temores más arraigados o descubrir qué se esconde detrás de las
coincidencias más extrañas. Un libro apasionante que demuestra que el
razonamiento matemático puede poner la suerte de nuestro lado.' Tusquets Editores.
VALORACIÓN: 4/5
VALORACIÓN: 4/5

LA FELICIDAD PERSONAL, de Antoni Bolinches. 'La felicidad no es algo que puedan darnos los demás.
Únicamente quien es capaz de aceptarse y quererse está en condiciones de
propiciar su felicidad y compartirla. Este libro propone pautas para realizar
una transformación interior que permita vivir de acuerdo con uno mismo,
construir una relación amorosa armónica y desarrollar al máximo el propio
potencial. El camino de la autosuperación que este proceso abre ante nosotros
nos conducirá hacia la felicidad. Quien esté dispuesto a aprender de sus
errores y considere que la felicidad depende más de sus actitudes que de sus
circunstancias concretas, encontrará en este manual una guía útil para alcanzar
la felicidad personal.' Debolsillo.
VALORACIÓN: 4/5
VALORACIÓN: 4/5
En este libro, repleto de inolvidables y divertidísimas anécdotas, pero también de iluminadoras explicaciones sobre el cálculo de probabilidades, la estadística aplicada o las variadísimas fomas en que nuestro dinero puede multiplicarse... y también esfumarse, Paulos desentraña para todos nosotros una serie de interrogantes: ¿trabajan los mercados de forma predecible o están gobernados por el más desesperante azar?, ¿cómo se puede cuantificar el riesgo de una inversión?, ¿son eficaces los análisis técnicos a la hora de escoger las acciones?, ¿cuáles son las estafas más habituales?'.
VALORACIÓN: 3/5

Exprime tus neuronas ofrece, en un lenguaje muy
sencillo, 12 reglas que nos permitirán ejercitar nuestra mente y entender su
funcionamiento. Éstas son algunas de ellas: Ejercicio. Malas noticias: el
ejercicio le hace bien al cerebro. Atención. Lo aburrido no entra en la cabeza
Memoria de largo plazo. Las asociaciones emocionales ayudan a recordar (para
bien y para mal) Sueño. Dormir bien es esencial para el cerebro. Una siesta es
muy recomendable. Integración sensorial. El texto no es el mejor medio para
transmitir información. Exploración. Que la curiosidad no muera nunca.' Grupo Planeta: Gestión 2000.
VALORACIÓN: 3/5
VALORACIÓN: 3/5
LA COMUNICACIÓN JIBARIZADA de Pascual Serrano. 'Revolución tecnológica, predominio audiovisual, Internet,
redes sociales, saturación informativa, obsesión por la inmediatez: tablets,
smartphones, wifi, Twitter, Facebook, SMS, WhatsApp, Google, PowerPoint. Los
contenidos son instantáneos, sensacionalistas, emotivos, huecos. Todo lo que no
cumple con estas premisas es apartado de la agenda. Estamos tan ocupados,
distraídos o abrumados por la información que nos llega que resulta difícil
darnos cuenta de la forma superficial y “jibarizada” que adopta y del modo en
que influye en nuestra manera de consumirla e interiorizarla.
Resultado: destierro de la profundización, pérdida de la
capacidad autónoma de reflexión, incapacidad para la elaboración independiente
de conclusiones y, por último, ausencia de una mirada crítica de los
acontecimientos.
Pero esta obra no tiene como objetivo embestir contra nuevos
soportes, formatos, lenguajes y formas de comunicación. Su objetivo es
sencillamente advertir de algunos peligros e intentar influir en la aceptación
pasiva y sumisa que mucha de esta nueva tecnología, con sus correspondientes
formatos, está provocando en la ciudadanía..' Editorial Península, Atalaya.
VALORACIÓN: 4/5
VALORACIÓN: 4/5

UN UNIVERSO DE LA NADA de Lawrence M. Krauss. 'Revolucionario y entretenidísimo ensayo en el que se explica
por qué existe un Universo en lugar de Nada y qué papel juega esa Nada en el
Universo que conocemos. Según Richard Dawkins este libro es a la física lo que
El origen de las especies a la biología. En él se explica de forma sencilla y
apasionada los complejos mecanismo por los que surgió un Universo a partir de
la Nada (con todo lo que eso conlleva) y la importancia de esa Nada (la llamada
materia oscura) en el Universo que hoy habitamos. Por su claridad de exposición
y su pericia narrativa a Krauss lo han comparado a menudo con Carl Sagan y al
igual que él ha colaborado en diversos programas televisivos y on-line de divulgación
científica.' Editorial: Pasado y Presente.
VALORACIÓN: 4/5
VALORACIÓN: 4/5
LOS DÍAS QUE VIVIMOS PELIGROSAMENTE de Mariano Guindal. 'En la tarde-noche del 9 al 10 de mayo de 2010 España pudo
ser intervenida por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional
(FMI). Una auténtica catástrofe que habría hipotecado el futuro de dos
generaciones. El presidente Zapatero lo evitó in extremis a cambio de aprobar
el mayor ajuste social de la democracia. Aquel día el PSOE se hundió. Unos
meses después, Irlanda y Portugal fueron rescatadas. Una ola de indignación
recorrió España. Un año más tarde, el 15 de mayo de 2011 miles de jóvenes y no
tan jóvenes ocuparon calles y plazas para protestar contra la falta de
oportunidades y de futuro.
Los sacrificios realizados por los españoles fueron
totalmente insuficientes: la especulación siguió siendo salvaje; las agencias
de rating continuaron degradando la deuda española como si se tratase de bonos
basura. Al inicio de agosto de 2011 el Banco Central Europeo (BCE) envió una
carta confidencial al gobierno exigiéndole ocho durísimas condiciones para
seguir comprando los bonos españoles. Si no las cumplía la economía se
colapsaría y tendría que solicitar el rescate. Zapatero pactó con Rajoy una
modificación exprés de la Constitución y convocó elecciones. Los españoles se
corrieron a la derecha con el vano intento de escapar de la crisis.
El líder
del PP se convirtió en el presidente del gobierno con más poder de la democracia.
Hizo de las exigencias del BCE, cuyo contenido íntegro es desvelado por primera
vez y con todo detalle en esta obra, su hoja de ruta. El ajuste exigido es tres
veces superior al realizado por los socialistas. El esfuerzo es y será
tremendo, pero saldremos a flote.' Editorial Planeta.
VALORACIÓN: 3/5

VALORACIÓN: 2/5
Valoración: 5 excelente, 4 muy bueno, 3 bueno, 2 regular/aceptable, 1 malo, 0 muy malo.