Cómic, historietas gráficas, como queráis llamarlas leídas y disfrutadas durante este año que se acaba 2014.

VALORACIÓN: 5/5

VALORACIÓN: 5/5
PASEO ASTRAL, MAX. '¿Puede la historieta insertarse con naturalidad en la
escena y los espacios del arte contemporáneo? Ésta es la cuestión que se
planteó Max cuando el diario El País lo invitó a exponer en su stand de la
Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO.
La respuesta de Max fue este Paseo astral: 46 planchas y un
mural dibujados en apenas un mes, usando como fondo y soporte las páginas de un
ejemplar del periódico del día 2 de enero de 2013. Una historia iniciática en
la que el autor nos ofrece una insólita combinación de dos temas ya clásicos en
el arte: el creador en busca de la musa y el pacto con el diablo en el cruce de
caminos, enriquecidos a su vez con múltiples referencias, guiños y homenajes a
la literatura, el cómic y las artes visuales.' Ediciones La Cúpula.
VALORACIÓN: 3/5
VALORACIÓN: 3/5

Estas Memorias de un hombre en pijama, donde en ocasiones
también tienen cabida reflexiones de corte más serio y que han sido
prepublicadas semanalmente durante año y medio –de marzo de 2010 a julio de
2011– en el periódico valenciano Las Provincias, describen en todo caso a Paco
Roca como un atento observador de comportamientos propios y ajenos.' Astiberri ediciones.
VALORACIÓN: 4/5
VALORACIÓN: 4/5
CORTO MALTÉS: LAS CÉLTICAS, de Hugo Pratt 'Reeditamos el largamente esperado álbum de Las Célticas a
todo color. Este volumen incluye las historias del ciclo de Irlanda y Gran
Bretaña: Concierto en do menor para arpa y nitroglicerina, El sueño de una
mañana de invierno, Vinos de Borgoña y rosas de la Picardía y ¡En el tinglado
de la antigua farsa.' S.A. NORMA EDICIONES 2010
VALORACIÓN: 4/5

VALORACIÓN: 5/5

VALORACIÓN: 3/5
ÁLGEBRA de Luis Durán. 'La primera obra de Luis Durán a color publicada en gran
formato. Álgebra retoma los lugares comunes en la obra del autor con un relato
fragmentado con diferentes protagonistas de mismo destino, poniendo en paralelo
la vida del Señor Jeremy, un historiador y profesor retirado, con la iniciación
del joven Arturo antes de convertirse en Rey'. ASTIBERRI, 2004.
VALORACIÓN: 3/5
LOS MUERTOS VIVIENTES Nº1 de Robert Kirkman y Tony Moore. 'Como señala en la introducción del libro el propio Robert Kirkman, guionista y creador de esta serie: "Las buenas películas de zombies nos demuestran lo fastidiados que estamos, nos hacen reflexionar sobre nuestra posición en la sociedad... Y sobre la posición de nuestra sociedad en el mundo". Esto es precisamente lo que ha hecho Kirkman, crear un relato que nos entretiene pero, sobre todo, nos hace reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y en qué lo estamos convirtiendo. Para lograr su objetivo, Kirkman ha contado en el apartado gráfico con la inestimable ayuda de Tony Moore. El dibujo es de trazo impecable, capaz de mostrar sentimientos y emociones con igual destreza que escenas de cruenta acción. El conjunto resulta altamente recomendable.' PLANETA AGOSTINI, 2010.
VALORACIÓN: 3/5
LOS MUERTOS VIVIENTES Nº1 de Robert Kirkman y Tony Moore. 'Como señala en la introducción del libro el propio Robert Kirkman, guionista y creador de esta serie: "Las buenas películas de zombies nos demuestran lo fastidiados que estamos, nos hacen reflexionar sobre nuestra posición en la sociedad... Y sobre la posición de nuestra sociedad en el mundo". Esto es precisamente lo que ha hecho Kirkman, crear un relato que nos entretiene pero, sobre todo, nos hace reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y en qué lo estamos convirtiendo. Para lograr su objetivo, Kirkman ha contado en el apartado gráfico con la inestimable ayuda de Tony Moore. El dibujo es de trazo impecable, capaz de mostrar sentimientos y emociones con igual destreza que escenas de cruenta acción. El conjunto resulta altamente recomendable.' PLANETA AGOSTINI, 2010.
VALORACIÓN: 3/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario