Decisiones instintivas. La inteligencia del inconsciente escrito por Gerd Gigerenzer director del Centro de Comportamiento Adaptativo y Cognición del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano de Berlín e inspirado en siete años de investigaciones en dicho Instituto, como dice el autor "Este libro pretende ser una exposición amena y entretenida sobre lo que sabemos acerca de la intuiciones, y su estilo es deliberadamente no académico" para intentar enganchar al lector combina historias reales con concepto psicológicos haciendo la lectura más amena e interesante, la verdad es que no defrauda, nos dice también "Decisiones instintivas trata de cómo la mente se adapta y economiza al basarse en el inconsciente, en reglas generales y en facultades evolucionadas" al lo largo del libro veremos como a veces "más información, incluso más pensamiento, no siempre es mejor; y menos puede ser más".
El tema de como tomamos las decisiones la verdad que es apasionante, siempre nos habían dicho que cuanta más información tuviéramos, cuanta más alternativas examináramos, más análisis racional y reflexivo realizásemos nuestra decisión sería más acertada y en este libro Gerd Gigerenzer nos demuestra que no siempre es así.
En este libro aparecen tratados temas como:
- Las reacciones instintivas "En muchas ocasiones, la intuición es el timón que nos conduce por la vida. La inteligencia funciona a menudo sin pensamiento consciente".
- Cómo la ignorancia colectiva a veces supera el conocimiento de los expertos.
- La memoria del reconocimiento y la heurística del reconocimiento.
- La toma de decisiones basadas en una sola razón "...las intuiciones basadas en un buena razón, no sólo son eficaces, sino que también pueden ser más precisas".
- Las decisiones secuenciales "un proceso en el que primero se tiene en cuenta una señal y si ésta no permite tomar decisión alguna, se tiene en cuenta otra y así sucesivamente".
- Cómo los médicos toman decisiones y la importancia de las reglas diagnósticas transparentes "es posible mejorar las intuiciones de los médicos no sólo mediante procedimientos complejos que corren el peligro de ser malinterpretados y evitados, sino mediante reglas de base sencilla y empírica";
- La toma de decisiones morales, el caso del "el batallón 101" y las donaciones de órganos.
Parte 1: Inteligencia insconsciente
1. Reacciones instintivas.
2. Menos es (a veces) más.
3. Cómo funciona la intuición
4. Mentes adaptadas.
5. Por qué las buenas intuiciones no deberían ser lógicas.
Parte 2: Reacciones instintivas en acción.
7. ¿Has oído hablar alguna vez de ...?
8. Una buena razón basta.
9. En asistencia sanitaria, menos e más.
10. Conducta moral.
11. Instintos sociales.
Agradecimientos.
Notas.
Bibliografía.
Índice temático
RESEÑA
¿Hasta qué punto intervienen el puro instinto en nuestras decisiones? ¿Cómo funciona nuestra intuición? ¿Qué se esconde tras nuestro comportamiento moral, más allá de la reflexión y el razonamiento? ¿Qué procesos instintivos intervienen en el salto de un portero de fútbol para bloquear un balón, en la decisión de unos padres por una u otra escuela para su hijo, en la elección de pareja de un amante, en la capacidad de unos simples aficionados para convulsionar el mercado de valores son la única ayuda de sencillas “reglas empíricas”?
El proceso para tomar decisiones correctas no consiste en amasar una gran cantidad de información, sino en descartar intuitivamente aquella que no necesitamos. Decisiones intuitivas propone un análisis de los múltiples factores e influencias (innatas y adquiridas) que condicionan nuestro proceso de decisión.
Este libro, fruto de más de diez años de novedosas investigaciones por parte de uno de los más prestigiosos científicos en la materia, indaga sobre la influencia del instinto en nuestras decisiones y llega a conclusiones sorprendentes.
La intuición no es irracional (avance de Redes)
Si os interesó el avance aquí tenéis el program completo de Redes donde Eduard Punset entrevistó a Gingerezer
No hay comentarios:
Publicar un comentario